Necesidad:
A través de la predicción del impacto ambiental de las operaciones portuarias, se quiere crear una serie de algoritmos que permitan optimizar la actividad en el puerto de Almería. Este es el objetivo del proyecto desarrollado por Aptica, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, llamado ACOPIAIA – Puertos 4.0 (Algoritmia para la Caracterización, Optimización y Predicción del Impacto Ambiental basada en Inteligencia Artificial en Puertos 4.0).
Este proyecto cuenta con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Almería quien cederá el área portuaria para la instalación de la red de de monitorización mediante estaciones Kunak AIR Pro para la recogida de datos inicial y la validación de los algoritmos.
El proyecto ACOPIAIA – Puertos 4.0 ha sido beneficiario por parte de Red.es de la convocatoria de ayudas 2021 destinadas a proyectos de investigación y desarrollo en inteligencia artificial y otra tecnologías digitales y su integración en las cadenas de valor.
Solución:
Para dicho proyecto de medición del impacto ambiental, se ha desplegado una red de 7 estaciones de calidad del aire Kunak AIR Pro con capacidad para medir múltiples contaminantes como CO, NO, NO2, O3 y SO2 y partículas en suspensión (PM1, PM2,5, PM4, PM10, TPC y TCP), así como diversas variables meteorológicas como temperatura, humedad, presión y punto de rocío.
Además, 4 de las estaciones cuentan con sonómetro para medir la contaminación acústica derivada de la actividad portuaria.
Parámetros de medición:
- CO, NO, NO2, O3 y SO2
- PM1, PM2,5, PM4, PM10, TPC y TCP
- Sonómetro
Resultados:
Información precisa y fiable sobre el impacto ambiental de las operaciones portuarias a través de la monitorización en tiempo real de gases y partículas para el desarrollo de algoritmos que permitan optimizar la actividad del puerto.
Además, control del impacto ambiental y el impacto en trabajadores y trabajadoras poniendo el foco en la salud de las personas.
