Reading time 3 minLas últimas décadas han supuesto un evidente progreso en materia de reducción y control de emisiones industriales.
Esta situación es fruto de diversos factores tales como la introducción de nuevas tecnologías y procesos productivos más eficientes, una mayor concienciación ambiental y la aprobación de leyes cada vez más estrictas.
Pero la industria aún tiene margen de mejora, de reducir al mínimo su impacto ambiental. De continuar protegiendo el entorno, de asegurar la calidad de los recursos que hacen posible la vida y de velar por la salud de la ciudadanía. De comprometerse, en definitiva, con el futuro y la sostenibilidad.
¿Cómo? Entre otros, apostando por el control de las emisiones industriales en tiempo real con soluciones como las que ofrece Kunak.
Monitorización de emisiones atmosféricas industriales, haciendo visible qué se respira
Un sector industrial competitivo y diversificado es garantía de una economía sólida y resiliente. Pero anteponer el crecimiento al medioambiente y el bienestar de las personas suele acarrear resultados nefastos. La alternativa es lograr que estas empresas sigan desempeñando su actividad, pero de una forma más eficiente y controlada, empezando por conocer qué efectos originan sobre el entorno.
La legislación ha supuesto en este sentido un claro avance en el establecimiento de límites de emisión. Así, en el caso de España y de cada vez más países, las empresas con focos de emisión contaminantes están obligadas por ley a controlar estas sustancias. No en vano, la industria es, junto con el tráfico, una de las fuentes antrópicas de emisiones más relevantes.
No obstante, este tipo de tarea no forma parte de los servicios que ofrecemos desde Kunak. Nuestra misión no es suplir los procedimientos normalizados para la medición de la contaminación, sino complementarlos. Supervisar, por ejemplo,
- la contaminación por malos olores que genera el sulfuro de hidrógeno (H2S) o el amoniaco (NH3) liberado en instalaciones tales como las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), las plantas de compostaje o la industria papelera;
- las emisiones difusas de perímetros industriales que pueden incluir sustancias tales como CO2, CO, NO2, SO2, VOCs, H2S, O3 y PM1, PM2.5 y PM10, y
- los escapes y fugas accidentales de áreas industriales
mediante un despliegue en forma de anillo de estaciones de monitorización de la calidad del aire como la nueva Kunak AIR Lite.

Dos ejemplos que explican de forma clara la importancia del control de emisiones industriales
En Kunak tenemos una amplia experiencia en el control de emisiones industriales. Y para mostrarte la idoneidad de esta actividad no hay mejor forma que darte a conocer algunos ejemplos propios y externos.
Monitorización de la contaminación por malos olores en estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR)
El control de olores en aguas residuales es, por ejemplo, un caso paradigmático de la utilidad de nuestras soluciones.
De hecho, los beneficios de este tipo de monitorización han sido puestos de manifiesto en instalaciones tan distantes como la EDAR de Arazuri (Navarra, España) y la EDAR de Vicentina (São Leopoldo, Brasil).


La principal sustancia contaminante que se está monitorizando en ambos proyectos es el H2S, un gas fácilmente distinguible por su desagradable olor.
Los sistemas desplegados sobre el terreno y equipados con anemómetros registran las concentraciones de ácido sulfhídrico, transmitiendo los datos en tiempo real a la plataforma Kunak Cloud. Nuestro software, además de permitir la visualización de la información, permite configurar alertas o calibrar y comprobar la situación de las estaciones.
Medición de las emisiones atmosféricas de explotaciones de fracking
Otro ejemplo evidente de la idoneidad de este tipo de despliegues masivos para el control de emisiones industriales es el proyecto para detectar emisiones difusas relacionadas con las explotaciones de fracking en Ohio (EEUU). En este caso, el objetivo era probar el impacto de esta actividad sobre la salud y complementar las lecturas obtenidas por las estaciones oficiales de la US EPA. El resultado ha sido el establecimiento de una correlación entre los síntomas reportados por los habitantes de las comunidades locales y los picos de contaminación.

El crecimiento urbanístico experimentado por las zonas urbanas, que ha terminado “engullendo” industrias, o la necesidad de dotar a las ciudades de sistemas de saneamiento y depuración cercanos son dos cuestiones de difícil solución porque no siempre es posible el traslado a una zona menos conflictiva.
No obstante, en los casos en los que zonas habitadas y actividades industriales tales como la industria petroquímica o la producción de energía tienen que compartir espacio, la tecnología de monitorización puede ser útil para minimizar las afecciones.
Porque al final, todo es cuestión de voluntad para abordar el problema. De invertir en sistemas probados y de recopilar los datos fiables necesarios para actuar de forma rápida y eficaz. De confiar, en definitiva, en las soluciones de Kunak.